Construcción del imaginario social de las terapias alternativas a través del discurso en redes sociales: caso de estudio del canal “Terapias alternativas y remedios naturales”
Referencia Cabrera, Y. y Roger-Monzó, V. (2019). Construcción del imaginario social de las terapias alternativas a través del discurso en redes sociales: caso de estudio... Leer más
Terapeutas alternativos en México y la Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023: comunicación, creencias y factores socio-económicos
Referencia Corell-Doménech, M. (2019). Terapeutas alternativos en México y la Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023: comunicación, creencias y factores socio-económicos. Perspectivas de... Leer más
Estudio sobre el uso de la evidencia científica como argumento en los relatos periodísticos sobre terapias complementarias en los principales diarios digitales españoles españoles (2015-2017)
Reference Moreno Tarín, S. (2019). Estudio sobre el uso de la evidencia científica como argumento en los relatos periodísticos sobre terapias complementarias en los principales... Leer más
The rise of skepticism in Spanish political and digital media context
Referencia Cano-Orón, L., Mendoza-Poudereux, I. and Moreno-Castro, C. (2019). ‘The rise of skepticism in Spanish political and digital media contexts’. JCOM 18 (03), A01. https://doi.org/10.22323/2.18030201... Leer más
Estudio longitudinal sobre el tratamiento de la homeopatía en la prensa digital española (2012-2016)
Referencia Roger-Monzó, Vanessa; Martí-Sánchez, Myriam (2019). “Estudio longitudinal sobre el tratamiento de la homeopatía en la prensa digital española (2012-2016)”. El profesional de la información,... Leer más
A Twitter campaign against pseudoscience: The sceptical discourse on complementary therapies in Spain
Referencia Cano-Orón, L. (2019). A Twitter campaign against pseudoscience: The sceptical discourse on complementary therapies in Spain. Public Understanding of Science. https://doi.org/10.1177/0963662519853228 Resumen The main objective of... Leer más
Which has more influence on perception of pseudo-therapies: the media’s information, friends or acquaintances opinion, or educational background?
Referencia Moreno-Castro, C., Corell-Doménech, M. & Camaño-Puig, R. (2019). Which has more influence on perception of pseudo-therapies: the media’s information, friends or acquaintances opinion, or... Leer más
Dr. Google, ¿qué me puede decir sobre la homeopatía? Estudio comparativo de las top10 webs en EUA, Reino Unido, Francia, México y España
Referencia Cano-Orón, Lorena (2019). “Dr. Google, what can you tell me about homeopathy? Comparative study of the top10 websites in the United States, United Kingdom,... Leer más
La percepción social de la homeopatía en la prensa digital española: un análisis semántico
Referencia Martí-Sánchez, M. y Roger-Monzó, V. (2018). La percepción social de la homeopatía en la prensa digital española: un análisis semántico. Panace@, XIX (47): 115-123. Resumen El... Leer más
Perfil sociodemográfico del usuario de la homeopatía en España
El perfil tipo del usuario de la homeopatía en España es una mujer, de clase media/alta, con estudios superiores universitarios y con una ideología política progresista.