La influencia de los medios de comunicación sobre el efecto Weber: correlación entre las noticias publicadas sobre la vacuna del VPH y las alertas registradas en farmacovigilancia
Referencia
Moreno C. (2015). “La influencia de los medios de comunicación sobre el efecto Weber: correlación entre las noticias publicadas sobre la vacuna del VPH y las alertas registradas en farmacovigilancia”. Panace@. Vol. XVI, 42.
Abstract
En el presente trabajo se analiza si existe una relación significativa entre las noticias publicadas en los medios de comunicación sobre la vacuna frente al VPH y las posibles notificaciones de reacciones adversas registradas en el sistema de farmacovigilancia de la comunidad valenciana. El estudio queda circunscrito a Valencia, dado que, en esta comunidad, el ingreso hospitalario en febrero de 2009 de dos niñas tras ser vacunadas fue noticia durante varios meses. Para valorar el papel que desempañaron los medios de comunicación en la crisis de la vacuna frente al VPH se ha realizado un análisis de los textos periodísticos en el que se ha medido el tono de las noticias (riesgos y beneficios) en siete diarios españoles:ABC,ElComercio,Las Provincias,El Levante,La Nueva España,El País y El Mundo, desde 2007 hasta 2013. El número total de textos periodísticos estudiados fue de 297. Los principales resultados de la investigación fueron que el número de noticias publicadas sobre los beneficios de la vacuna (149) fue más elevado que el de los riesgos (127) para el período analizado. 2009 fue el año en que más notificaciones hubo a farmacovigilancia de la comunidad valenciana. Sin embargo, la notificación de reacciones adversas había aumentado significativamente cuatro meses antes de que se produjeran los dos casos mediáticos. De hecho, el mes en el que se diagnosticaron los dos casos hubo menos notificaciones que el mes anterior.
Palabras clave
efectos adversos, efecto Weber, farmacovigilancia, información de salud, medios de comunicación, notificación, vacuna VPH.