El proyecto NOSUM tiene como objetivo desarrollar y evaluar un kit fácil de usar que permita a la juventud poder identificar si en una bebida, de cualquier naturaleza, se ha vertido ácido γ-hidroxibutírico (GHB).
El GHB, también conocido como éxtasis líquido, se emplea como droga recreativa por sus efectos euforizantes y socializadores, pero origina somnolencia y, sobre todo, anula la voluntad de quien la ingiere, lo que provoca la pérdida de conciencia de la realidad.
Este compuesto, además, se metaboliza rápidamente en el organismo y no se detecta ni en la sangre ni en la orina a través de los análisis toxicológicos sistemáticos, por lo que cuando la víctima se da cuenta de lo que ha ocurrido y acude a un centro de salud, es probable que la droga sea prácticamente indetectable y demostrar que ha habido sumisión química puede ser muy difícil.
Por ello, el GHB es una de las sustancias químicas más utilizadas en los delitos en los que se pretende anular la voluntad de las víctimas.
El kit permitirá detectar un cambio de color y/o fluorescencia en aquellas muestras de bebidas que han sido adulteradas. El sensor desarrollado por MODeLiC funciona tanto con bebidas alcohólicas como con bebidas carbonatadas, incluso cuando están mezcladas. En estos momentos se está mejorando el kit para facilitar su portabilidad y uso.
El objetivo final del proyecto es poner a disposición de toda la sociedad los kits de detección rápido. Sin embargo, los datos muestran que el 93% de las víctimas son mujeres. Por ello, durante el desarrollo del proyecto está destinado a mujeres jóvenes entre 18 y 28 años.
Para la fase inicial del proyecto se seleccionarán 150 estudiantes universitarias de entre 18 y 28 años estudiantes. Las personas seleccionadas participarán de una sesión abierta de formación en la que recibirán 3 kits de detección rápida.
Si quieres estar al día de las novedades del proyecto, puedes seguirnos en https://www.instagram.com/proyecto_nosum/ o escribirnos a proyectonosum@gmail.com. Te informaremos cuando pongamos en marcha la fase de selección de voluntarias para participar del estudio.
Financiación: 94.198,68€
Duración: 2021-2022