Proyectos

Líneas de investigación y proyectos

Desde que en el año 2002 se constituyera el Grupo de investigación en Cultura Científica (GICC) (Ref. UV-INV_GIUV-172923) en la Universitat de València, los proyectos del equipo han estado focalizados en las siguientes líneas de investigación.

1

 Percepción social de la ciencia.

2

 Divulgación científica.

3

 Ciencia y guerra.

4

Comunicación científica y comunicación de riesgo.

5

 Percepción científica.

6

 Métodos y técnicas de investigación social. 

La red multidisciplinar e interinstitucional creada por este equipo permite avanzar en múltiples líneas a través de los proyectos de investigación en los que trabajamos. Los resultados de la investigación realizada por los miembros de ScienceFlows se pueden consultar en cada uno de los apartados de Producción Científica de cada uno de los proyectos. 

Proyectos actuales

Proyecto IBERIFIER

El objetivo de IBERIFIER es desarrollar un observatorio de medios para luchar contra la desinformación en España y Portugal. IBERIFIER es uno de los ocho nodos regionales de Europa en el marco del Observatorio Digital de Medios (European Digital Media Observatory, EDMO), cuyo objetivo es desarrollar una plataforma multidisciplinar para abordar el reto de la desinformación digital en Europa y sus consecuencias.

El proyecto Producción científica

Proyecto NOSUM

El objetivo del proyecto NOSUM es desarrollar y evaluar un kit fácil de usar que permita a la juventud poder identificar si en una bebida, de cualquier naturaleza, se ha vertido ácido γ-hidroxibutírico (GHB).

El Proyecto Producción científica

FIT FORTHEM

FIT FORTHEM promoverá laboratorios FORTHEM que funcionan bien y que son excelentes en la enseñanza y la investigación y los alentará a convertirse en un criadero de espíritu innovador y emprendedor sólido. El conocimiento y las estructuras se construirán de tal manera que puedan utilizarse de manera conjunta fácilmente.

El Proyecto Producción científica

CIVIC

El objetivo de este proyecto es combinar el conocimiento en comunicación y periodismo con el conocimiento en las técnicas de Inteligencia Artificial para implementar una herramienta para el público general que permita caracterizar de forma automática la información relacionada con el COVID-19.

The Project Scientific production

NO RUMOUR HEALTH

El proyecto No Rumour Health está financiado dentro delprograma Erasmus+KA20. El objetivo es desarrollar una app que ayude a las personas mayores de 65años a contrastar la información sobre salud que reciben en sus móviles. El proyecto finalizará en noviembre de 2021.

El Proyecto Producción científica

ESMODA-ECO

El proyecto ES MODA-ECO está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dentro de la convocatoria 2018 de “Proyectos de I+D de retos de Investigación” del programa estatal I+D+i orientadas a los retos de la sociedad. Esta investigación permitirá avanzar en el conocimiento de la evolución de las modas en la dieta a lo largo de los siglos XX y XXI a través del estudio del ecosistema comunicativa.

El Proyecto Producción científica

PRÓXIMOS PROYECTOS

Propuestas nacionales e internacionales

Desde Scienceflows, estamos en estos momentos trabajando en la memoria técnica para la presentación a la convocatoria de proyectos del Programa Horizonte 2020 (SwafS) y Erasmus+.

Proyectos finalizados

CONCISE

El proyecto CONCISE está financiado por la comisión europea en el marco del programa H2020 – SwafS. El equipo de ScienceFlows coordina este proyecto que tiene una duración total de dos años (2018-2020). A través de una amplia consulta ciudadana realizada en 5 países, el proyecto permitirá estudiar cómo los ciudadanos y ciudadanas europeas se forman sus opiniones sobre ciencia y de qué manera influyen sus percepciones y creencias.

El Proyecto Producción científica

PERSIST_EU

El Proyecto PERSIST_EU, coordinado por ScienceFlows, está financiado por la comisión europea en el marco del programa Erasmus+KA2. Tiene una duración total de dos años. Este proyecto desarrollará una plataforma digital que permitirá evaluar cómo la formación de los universitarios y universitarias influye en su toma de decisiones.

El Proyecto Producción científica

ESTENAS

Estudio y clasificación de las terapias naturales, complementarias y alternativas a través de los medios de comunicación y de las redes sociales. Ideas y valores de transferencia al imaginario social (CSO2014-57778-R)
El debate sobre las terapias no convencionales está abierto en todos los países europeos, desde hace décadas. Estos debates tienen dos ejes importantes en la construcción de los argumentos: a) la incorporación a la gobernanza de este tipo de “medicina no convencional”, a través de normativas y legislaciones; y b) la forma en que se difunde este conocimiento a través de los medios de comunicación y de las redes sociales, construyendo una idea o un imaginario en torno a estas terapias, que genera una actitud en la opinión pública. En este escenario de debate social, planteamos este proyecto de investigación, ciñéndonos al caso español, como ámbito de estudio. La finalidad del presente proyecto es analizar qué imágenes construyen los medios de comunicación y las redes sociales sobre las terapias naturales, complementarias y alternativas, y qué valores se difunden a la sociedad sobre estas terapias no convencionales.

Actualmente, a través de las redes sociales, se están generando grupos a favor y en contra de estas terapias, coincidiendo con un momento en el que la Administración quiere regular la venta de los productos homeopáticos. Actualmente, hay a través de las redes sociales un gran movimiento denominado No sin evidencia, Alternativa Racional a las Pseudociencias-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, o más comúnmente llamados Círculo Escéptico, que se han manifestado en foros académicos en contra de lo que consideran que son terapias que no han demostrado su evidencia científica. Por otro lado, nos encontramos con los datos derivados de algunos estudios, como por ejemplo el Libro Blanco de la Homeopatía, elaborado por la Cátedra Boiron de Investigación, Docencia y Divulgación de la Homeopatía de la Universidad de Zaragoza, en el que se estima que, en nuestro país, alrededor de 10.000 profesionales sanitarios (4.400 pediatras, 700 ginecólogos y 4.300 médicos generales), recurren a la homeopatía como tratamiento, sea como única opción o como complementaria.

Asimismo, las terapias no convencionales forman parte del catálogo de títulos propios que expiden los servicios de posgrados de numerosas universidades españolas, desde hace dos décadas. Con este escenario atomizado, planteamos el presente proyecto de investigación con la idea de estudiar y clasificar la presencia de terapias no convencionales en los medios de comunicación. A través del estudio de cómo se representan estas terapias en los medios de comunicación, vamos a identificar cuestiones como: la denominación de las terapias; esto es, científicas, pseudocientíficas, paracientíficas y/o anticientíficas, ¿Qué tipo de terapia tiene mayor representación en los medios?, ¿Qué aspectos se destacan sobre estas terapias? o ¿Qué papel desempeña la evidencia científica?

SALUD MENTAL

El proyecto «Construcción periodística de la salud mental y actitud de los españoles en la búsqueda y producción de información digital» es fruto de la I Beca de Investigación Social “Medios de Comunicación y Salud Mental” convocada por la Federación de Salud Mental de la Comunidad Valenciana y cofinanciada por la Dirección General de diversidad Funcional, dependiente de la Conselleria de Igualdad y políticas inclusivas a través del programa «Planes de actuación de actividades de investigación social sobre diversidad funcional». El periodo de investigación es desde octubre de 2016 al 31 de agosto de 2017. El estudio será publicado en octubre de 2017.

Puedes descargar el informe completo aquí

ANCAVA-VPH

Análisis de las campañas institucionales en el caso de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (CSO2011-25810)
El objetivo principal de esta investigación es analizar las campañas institucionales que se han realizado desde las consejerías de Sanidad de la Comunidad de Madrid, del Principado de Asturias y de la Comunidad Valenciana, en torno a la comercialización e inclusión en el calendario oficial (para niñas de entre 11 y 14 años), de la vacuna para prevenir el cáncer de cuello de útero: vacuna anti-VPH. El periodo de seguimiento del análisis se va a iniciar en 2007, con las primeras vacunaciones y va a concluir en 2010, para examinar qué ha ocurrido durante esos cuatro primeros años de campaña. Para ello, vamos a trabajar en la recopilación de los elementos propagandísticos y de divulgación que han sido diseñados para lanzar la campaña de vacunación (folletos, dípticos, carteles publicitarios, anuncios en prensa, anuncios en televisión, discursos en redes sociales, en blogs, en canales en internet y en plataformas de divulgación científica), y cómo se ha elaborado el discurso que se ha transmitido a la población susceptible de ser vacunada. Así pues, examinaremos los textos que se han publicado en los medios de comunicación impresos, digitales y audiovisuales, en cada una de las comunidades autónomas, en torno a la campaña de vacunación, trabajando desde el análisis cualitativo del contenido. La elección de las tres comunidades autónomas nos va a permitir comparar los datos obtenidos en cada una de ellas y poder verificar las fortalezas y debilidades de cada una de las campañas institucionales autonómicas. En el caso del Principado de Asturias es importante que esté presente en la muestra seleccionada de las Comunidades Autónomas pues en 2008, la bióloga e investigadora, Crisitna Pérez (del equipo de investigadores del Hospital San Agustín de Avilés) llevó a cabo el análisis del ADN del virus presente en los tumores para saber si en Asturias las mujeres con cáncer de cuello de útero presentaban los tipos de VPH que cubre la vacuna. La muestra del estudio abarcaba todos los casos de cáncer de cérvix que se habían producido en Asturias desde 1998 hasta 2008. El objetivo de la investigación era comprobar si la variabilidad geográfica influía en la eficacia de la vacuna contra el cáncer cervical. La Comunidad Valenciana fue el epicentro de algunas de las noticias “negativas” relativas a la vacunación de dos niñas que, tras la inoculación de la segunda dosis, tuvieron que ser ingresadas en el Hospital Clínico Universitario de Valencia. Tras los dos casos de Valencia, el Ministerio de Sanidad informó de lo ocurrido a todas las Comunidades Autónomas y decidió, «en base al principio de precaución», ordenar la suspensión temporal de la administración del lote sospechoso. Por su parte, la Comunidad de Madrid, a diferencia del resto de las comunidades autónomas, ha conseguido rebajar el coste que supone para la Seguridad Social el precio de las farmacéuticas porque decidió convocar una subasta para que las farmacéuticas ofrecieran el precio de la vacuna, y consiguieron comprarla a 92 euros, mientras que en el resto de comunidades autónomas se pagará 103 euros por cada dosis. Las tres comunidades autónomas seleccionadas para la muestra representativa ofrecen algunos aspectos de gran interés que podrían ser elevados al resto de comunidades autónomas. En cuanto a las hipótesis de la investigación que proponemos, la primera de ellas es que las campañas institucionales no han aprovechado la comercialización de esta vacuna para realizar una campaña de prevención de enfermedades de transmisión sexual. Tampoco han utilizado las canales habituales por los que actualmente los “nativos digitales” están informados. La segunda hipótesis es que la inclusión de la vacuna en el calendario oficial coincidió en un momento en el que había cierta controversia sobre las campañas de vacunación por otro tema que surgió simultánemente como fue la gripe A. Este efecto de desconfianza generalizado entre la población ha colegido que los riesgos percibidos por la vacunación fueran mayores que los beneficios percibidos. Se podría deber a una mala gestión o a una deficiente gestión de la información que se transmite desde las agencias institucionales. La tercera hipótesis es que en el imaginario social prevalece la idea de que las compañías farmacéuticas tienen intereses espúreos con la comercialización de la vacuna del VPH y que por tanto hay dudas respecto a la necesidad real de la vacunación de las niñas de 11 años. Estas hipótesis de partida de la investigación pretenden ser validadas o refutadas cuando se concluya el estudio. La investigación concluirá con los resultados de todos los elementos analizados (análisis del discurso, análisis de contenido, entrevistas a agentes implicados en las instituciones sanitarias), y con la elaboración de un modelo de buenas prácticas en la difusión de la información sobre campañas sanitarias institucionales. En países como en el Reino Unido, la estrategia para introducir la vauna ha sido, en primer lugar, el análisis sociológico, a través de encuestas a la población (para establecer perfiles que estuvieran a favor o en contra de la vacunación), y, en segundo lugar, las tácticas para modificar las actitudes de aquellos padres que estaban preocupados por los efectos secundarios. Centrar la investigación en un tema tan concreto nos va a permitir un análisis del objeto de estudio de forma rigurosa y lo más precisa posible para luego extrapolar los resultados a otras situaciones de campañas de salud pública.

CORICOVA

La Comunicación del riesgo a través de los medios informativos de la Comunidad Valenciana (GV206-2005)
Ulrick Beck otorga una gran importancia a la labor de los medios de comunicación en la definición de los riesgos y en el papel que desempeñan estos en la construcción de una autocrítica social. Las crisis alimentarias producidas en España (como la de las vacas locas, las partidas defectuosas de coca cola o los problemas con los pollos belgas), las catástrofes naturales (como las inundaciones, o la gota fría), las catástrofes ambientales (Prestige), los riesgos de epidemia (meningitis o legionella ) o los atentados terroristas, son algunos de los temas tratados ampliamente por los medios de comunicación una vez que se ha desencadenado la alarma social. El objetivo de este proyecto es analizar la cobertura que realizan los medios periodísticos de la Comunidad Valenciana en relación con temas que tienen que ver con la información del riesgo. Para ello, hemos seleccionado cinco periódicos: Levante-EMV,Las Provinciasy la edición de la Comunidad Valenciana de ABC,El Mundo y El País,así como fragmentos de los informativos de las emisoras de radio (Cadena COPE y Cadena SER) y de los informativos de Canal 9 Televisión, con el fin de evaluar cómo se informa de los riesgos en la Comunidad Valenciana. Los temas seleccionados para el análisis son del ámbito de la comunidad como: los brotes de legionella y de meningitis, las inundaciones que cada año se producen en la comunidad y las campañas terroristas que cada verano reaparecen con el inicio de la temporada turística. El análisis de los medios de comunicación nos aportará datos sobre el tratamiento de estos riesgos y si previamente se informan sobre medidas preventivas. Este análisis nos aportará datos cuantitativos y cualitativos sobre los temas tratados. No significa lo mismo que un cintillo (faja superior de la página que cataloga temáticamente las informaciones sobre un mismo asunto, además de facilitar al lector la conexión de una noticia con otras del mismo tema de días precedentes) diga: ”Seguridad alimentaria” que “Alarma ante la infección alimentaria”, en el segundo caso la percepción del riesgo se ve reforzada por la inclusión de los términos “alarma” e “infección”.

Si los ciudadanos de la comunidad perciben el riesgo en mayor grado de lo que el riesgo supone para la salud de los ciudadanos o para el medio ambiente, o viceversa, tiene que ver, principalmente, con el impacto de los medios de comunicación, pues el acceso a la información de actualidad se hace a través de los medios de comunicación social. Y a su vez, los medios de comunicación difunden un 80% de noticias que proceden de los gabinetes de comunicación de las instituciones públicas. Por tanto, realizaremos entrevistas personales a los responsables de las secciones de sociedad de los medios de comunicación que son quienes producen el mayor volumen de la información que trata sobre los temas objetos de la investigación. Asimismo, entrevistaremos a los responsables de los gabinetes institucionales para conocer cuáles son las rutinas profesionales que realizan cuando se produce un tema de riesgo para la sociedad. Conoceremos el grado de prioridad que establecen las instituciones en la prevención de los riesgos que se derivan de su gestión. Con los datos resultantes de los análisis de contenido de los medios de comunicación seleccionados y con las entrevistas realizadas, propondremos un modelo de comunicación de riesgo para que tanto las instituciones como los medios de comunicación de la comunidad valenciana actúen con precaución en la comunicación sobre los posibles riesgos que puedan afectar a los ciudadanos o al medio ambiente de la comunidad. Finalmente analizaremos otras formas de comunicación de los riesgos a través de la gestión de las instituciones públicas para la salud o el medio ambiente y para el desarrollo de nuevos productos y servicios. Estas otras formas de comunicación del riesgo de las instituciones públicas y de las empresas privadas han cambiado sustancialmente la forma de tratar al público. Actualmente, las empresas privadas convocan reuniones con consumidores y grupos organizados de ciudadanos y toman nota cuidadosamente de sus opiniones y preocupaciones, abren canales bidireccionales de comunicación y, a veces, incluso buscan su consejo más que su aquiescencia. En ocasiones, algunas decisiones estratégicas han sido revocadas a causa de la reacción de perplejidad, descontento o enfado del público, como ocurrió en Europa con las empresas que revisaron su agenda para la introducción en el mercado de alimentos modificados genéticamente. Estudiar estas otras formas de comunicación podría ofrecernos otros puntos de vista a la hora de abordar los temas de riesgos. Y, también una perspectiva interesante para la elaboración de modelos de comunicación de riesgos de las instituciones públicas. Las propuestas de este Proyecto son objeto de interés por parte de la Comisión Europea que en su Libro Blanco sobre la Gobernabilidad Europea, presentado en julio de 2001, expresa la necesidad de que las instituciones tengan transparencia informativa.