La Feria Experimenta celebra su vigésima edición con 66 proyectos de ciencia y tecnología elaborados por estudiantado de secundaria
NÚRIA FALCÓ//
Este domingo 13 de abril, el Museo de las Ciencias de Valencia acogerá la 20ª edición de la Feria-Concurso Experimenta, la fiesta de la ciencia y la tecnología que organiza anualmente la Facultat de Física de la Universitat de València. Este evento, de asistencia libre y gratuita, tiene como objetivo principal acercar la física y la tecnología de forma creativa y participativa al alumnado de enseñanza secundaria y a la ciudadanía en general. Para el público infantil estará activo el taller Fisicalàndia, un espacio donde los más pequeños podrán conocer algunos principios básicos de la física a través de actividades lúdicas y experimentos sencillos. La entrega de premios se celebrará a partir de las 13:30h en el auditorio Santiago Grisolía del Museo de las Ciencias.
En esta nueva edición de la feria Experimenta, que abrirá sus puertas a las 10h, está prevista la participación de unas 300 personas, entre estudiantes y docentes. Se presentarán 66 proyectos experimentales a concurso, elaborados por alumnado de ESO, Bachillerato y ciclos formativos, y tutorizados por el profesorado de sus centros. El público podrá preguntar por el funcionamiento y los fundamentos de cualquiera de los experimentos expuestos, a la vez que el jurado -formado por profesorado universitario y de centros de secundaria- evalúa en directo los proyectos presentados.
El certamen tiene establecidas dos modalidades de participación: demostraciones y experimentos de física y proyectos de aplicaciones tecnológicas. Para cada una de ellas, hay a su vez dos categorías en función del nivel de estudios de los participantes. En total, el jurado otorgará cuatro premios de 600€ por grupo ganador, y el proyecto más votado por el público asistente obtendrá 400€. Entre los reconocimientos, también se entregarán obsequios al profesorado con proyectos ganadores y la Conselleria de Educación reconoce esta dedicación extraordinaria a su alumnado como horas de proyecto científico de investigación escolar.
Como novedad este año, se concederán también los premios Ampère-Blas Cabrera-Experimenta convocados por el museo Ampère/Sociedad Amigos de Ampère de Lyon (Francia) como parte de las celebraciones por el 250 aniversario del nacimiento de Andrè Marie Ampère, que contribuyó de manera fundamental al electromagnetismo. Cualquier proyecto sobre temas de electricidad y la energía puede recibir alguno de estos premios.
La feria Experimenta es una jornada festiva que celebra la curiosidad científica, el trabajo en equipo y la divulgación realizada por jóvenes. Cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FECYT-MICIUN), el Museo de las Ciencias de Valencia, el Ayuntamiento de Valencia, el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV) y la Real Sociedad Española de Física entre otros. Dentro de la Universitat de València, además de la Facultad de Física, colaboran la Delegación de Incorporación en la Universidad, la Unidad de Igualdad, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, y el Servicio de Formación Permanente.