24
Ene

La ciencia alimenta las dietas basadas en alimentos vegetales

ANA SERRA// Éric Úbeda Mompó, periodista especializado en comunicación científica, ha presentado su Trabajo de Fin de Máster (TFM) “La ciencia alimenta las dietas basadas en alimentos vegetales”. Este trabajo, que está enmarcado en el proyecto “Estudio de las modas en la alimentación a través del ecosistema comunicativo (ESMODA-ECO RTI2018-099663-B-I00), tiene como objetivo determinar si la evidencia científica disponible hasta el momento avala las dietas vegetarianas o veganas.

A lo largo de los últimos años el número de personas que optan por seguir una dieta vegetariana o vegana ha aumentado notablemente. Entre las motivaciones principales se encuentra la ética, el respeto por los animales, el medioambiente y la salud. Sin embargo, aún persiste cierto rechazo a este estilo alimenticio en las sociedades occidentales.

El trabajo de Éric Úbeda, presentado en el Máster Interuniversitario de Historia de la Ciencia y Comunicación Científica, de la Universitat de València, ahonda en las evidencias científicas que respaldan este tipo de dietas. Tal y como explica Úbeda, hay una alarmante ausencia de artículos periodísticos que recojan las evidencias científicas en este ámbito. Así, como ha podido constatar, hay suficientes estudios que muestran que las dietas veganas o vegetarianas son saludables y a, a priori, no presentan déficits nutricionales. La única consideración que se ha de seguir es la ingesta de suplementos de vitamina B12.

El artículo, que puede ser leído aquí, ofrece una visión global sobre el vegetarianismo y veganismo, ya que incluye perspectivas no solo nutricionales y dietéticas si no también sociológicas. Así, la perspectiva de las motivaciones personales para seguir este tipo de dietas (ecología, salud) abren la puerta, como el propio autor indica en el TFM, a futuras investigaciones que permitan determinar si la evidencia científica existente demuestra que una dieta vegana o vegetariana es más ecológica que una dieta que incluye derivados de animales.

Más información sobre el proyecto ESMODA-ECO

Imágenes e infografías: Éric Úbeda Mompó