El proyecto CADENUSA concluye con diversos recursos multimedia y la publicación de un manual sobre comunicación en alimentación saludable
PAULA VON POLHEIM// El proyecto CADENUSA (campaña de sensibilización sobre desinformación y bulos en nutrición y seguridad alimentaria) concluye este 31 de julio de 2022... Leer más
“En Japón, el té ha sido un eje vertebrador de la cultura que ha servido para mucho más que simplemente nutrirse o sanar”
ANA SERRA// Raúl Fortes Guerrero es doctor en Historia del Arte y profesor de la Universitat de València especialista en Asia Oriental. Es coordinador de... Leer más
“La alimentación es cultura inmaterial, y una cultura inmaterial que, además, genera identidad”
ANA SERRA// Marisa Vázquez de Ágredos, doctora en geografía e historia y doctora en historia del arte es, actualmente, coordinadora del Observatorio de Cultura Inmaterial... Leer más
“Desmentir información nutricional que tiene una parte de verdad, aunque en esencia sea falso, es a veces complicado”
ANA SERRA// Patricia Morales es doctora en Farmacia. Profesora Titular del Dpto. Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Farmacia en la... Leer más
“El etiquetado es un elemento de comunicación del riesgo fundamental, pero no siempre el consumidor se da cuenta de la importancia que tiene”
ANA SERRA// Montaña Cámara es doctora en farmacia y catedrática de nutrición y ciencia de los alimentos en la Universidad Complutense de Madrid. Es también... Leer más
«Los influencers responden a esa necesidad que tienen las personas de una mayor información»
ANA SERRA// José Ramón Mauleón es doctor en sociología por la Universidad del País Vasco y ha sido coordinador del grupo de Sociología de la... Leer más
«El paràmetre més objectiu per veure l’impacte ambiental que té un aliment és la petjada de carboni o la petjada hídrica»
ANA SERRA// José Miguel Mulet és catedràtic de biotecnologia dels aliments en la Universitat Politècnica de València, escriptor i investigador a l’Institut de Biologia Molecular... Leer más
CADENUSA: un proyecto sobre desinformación y bulos en nutrición y seguridad alimentaria
ANA SERRA// En el marco del proyecto ESMODA ECO, ScienceFlows prepara el lanzamiento de una campaña sobre desinformación en nutrición y alimentación con el objetivo... Leer más